El gurú del blue prevé el valor del dólar para fin de año

El analista financiero Salvador Di Stefano, conocido como el “Gurú del Blue”, compartió su mirada sobre lo que nos depara el dólar a fin de año, así como sobre los bonos, el riesgo país y las acciones. A medida que se acerca el cierre del año, el dólar tiende a subir por la alta demanda por el turismo. Salvador señala que este año no será diferente.

Di Stefano explica que, en medio de un mundo financiero que está algo estancado, Argentina se encuentra en una fase de toma de ganancias. Su análisis indica que “todo hace presumir un fin de año que terminará a toda orquesta”. También destaca un “escenario bajista”, impulsado por la necesidad de una baja en la tasa de los pesos y la disminución del riesgo país.

“Estamos viendo un recorrido interesante hacia arriba, llegando a un riesgo país de 600 puntos”, comenta Di Stefano. Aquí es crucial que el mercado internacional colabore, ya que esto nos podría llevar a un menor riesgo país y a una mayor llegada de fondos al mercado argentino. Además, se está configurando un panorama de bajas tasas en pesos, algo que beneficiará al mercado de consumo. Lo ideal, afirme el analista, es que los índices de inflación bajen para consolidar ese escenario optimista.

El optimismo reina en el plano internacional, según el Gurú del Blue

En la esfera internacional, Salvador menciona que hay indicios de que el Gobierno podría cerrar un plan financiero importante con bancos internacionales. Esto sería clave para manejar los vencimientos de deuda pública de los próximos dos años.

Sin embargo, advierte que hay un elemento que podría cambiar rápidamente la economía argentina: “El acuerdo financiero con Estados Unidos tiene el potencial de derribar el riesgo país, lo cual beneficiaría a los bonos argentinos”.

En este sentido, Salvador sostiene que las proyecciones para los bonos en dólares son bastante positivas, con un 10% como piso. Las acciones, por su parte, podrían superar con creces ese porcentaje. Aún así, el Gurú del Blue aclara que no todas las acciones son iguales. Las acciones energéticas tienen un potencial mayor comparado con otros sectores, como el bancario, que parece tener un futuro más incierto.

Así, la mirada de Di Stefano resuena con un aire de optimismo ante un panorama que, aunque complicado, podría dar lugar a oportunidades interesantes.

Botão Voltar ao topo